
Algunos historiadores creen que Robin Hood era sencillamente uno de los personajes de las antiguas ceremonias del primer día de mayo, que através de los años pasó a ser primero una leyenda y luego un presunto personaje histórico. La doncella Mariann, que comparte las aventuras del héroe, puede ser una derivación de la reina de mayo en las mismas celebraciones paganas.

En 1322, el amo de Robin era Thomas, conde de Lancaster, el cual convocó a sus súbditos a revelarse en contra del rey Eduardo II; la revuelta fue aplastada y Lancaster fue decapitado. Robin se ocultó en el bosque de Barnsdale, que en esa época cubría unos 48 kilómetros cuadrados y terminaba ligándose al bosque de Sherwood, que ocupaba otros 40 kilómetros cuadrados en el condado de Nottingham. Los bosques estaban atravesados por la Gran Ruta del Norte, construida por los romanos; en esta región es donde nace la leyenda de Robin Hood.
Uno de los más célebres relatos es la leyenda sobre el encuentro de Robin Hood y el rey Eduardo II, narra que el rey, al saber que el número de ciervos reales de Wherwood disminuía debido a Robin Hood, decidió limpiar de proscritos el bosque. El rey y sus caballeros se disfrazaron de monjes y se internaron en el bosque. Cuando encontraron a Robin el rey Eduardo II mostró el sello real y les pidió que se pusieran al servicio del rey.

Las aventuras de Robin Hood en los bosques continuaron hasta cerca de 1346; se dice que murió en ese año en el monasterio de Kirklees. Antes de morir Robin disparó una flecha desde la ventana de su habitación en dirección al bosque y pidió que lo sepultaran en el lugar donde la flecha hubiese caído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario