martes, 1 de septiembre de 2009

¿De donde salio el un apretón de manos?

Existen muchos rumores de que en noviembre o diciembre se volverá a poner de moda el uso del tapabocas, ya sea por una estrategia de salud, o como en su momento lo comente en las posibles consecuencias de la influenza.

Y algunas de las cosas que se recomendó para no extender la posibilidad de contagio fue el evitar el saludo de mano, lo que con el tiempo me orillo a preguntar… ¿y de donde surgió la idea del saludo con las manos?


Yo sabia, que en el caso del abraso, este de daba porque en alguna época se desconfiaba de la persona con la que se estaba apunto de charlar, y se consideraba que el estrecharse entre brazos tenia la intención de que ambas partes “revisaras” que el interlocutor no poseía una arma al alcance, ya sea espalda o cinto, que pudiera ser utilizada para atacar al contrario.

Pero, en el caso del saludo con las manos ¿cómo surgió?

Pues se supone que en la antigüedad, y según la leyenda, el apretón de manos era una forma mediante la cual un dios concedía su poder a un dirigente terrestre. Esto está grabado en varios jeroglíficos egipcios, donde el verbo dar está representado por una mano extendida hacia otro.

Los historiadores piensan que el hombre primitivo, que andaba siempre armado, extendía la mano para mostrar a alguien que no portaba un arma (por lo menos en esa mano) y deseaba la paz. (Similar a lo mencionado del abrazo)

Sin embargo, el apretón de manos moderno es una costumbre que tuvo su origen en los duelos con espada en la Edad Media. Los adversarios, por exigencia del reglamento, eran obligados a hacer un saludo especial (con frecuencia era un abrazo).

Los rivales, con justificado miedo a sufrir un golpe traicionero, optaron por otro protocolo y cambiaron el abrazo (que resultaba algo tierno para la ocasión) por un fuerte y masculino pero algo inútil apretón de manos.

(aun así, se hacían manicura, recordemos que ya desde entonces existían los metrosexuales, vasta con recordar a Lancelot)

El anillo de compromiso 1 de 2

Ya hemos hablado en diferentes ocasiones de temas relacionados al matrimonio, donde iniciamos con un secreto, y seguimos con quien paga que, y en este caso hablaremos un poco de lo que se supone es el origen de la colocación del anillo en el dedo anular.

Una de las supuestas respuestas a la duda, tiene origen en una leyenda china.

La leyenda dice que los pulgares representan a los padres; los dedos índices representan a nuestros hermanos y amigos; el dedo medio es nuestra propia representación; el dedo anular representa a la pareja y el dedo meñique representa a los hijos.

Para hacer el experimento respecto a que pasa con cada uno de los dedos, primero junta tus manos, palma con palma, después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo, tal como se muestra en la imagen siguiente.

En esa posición hay que intentar separar al mismo tiempo tus dos pulgares (representan a los padres). Se pueden separar porque los padres no estarán con uno hasta el día de la muerte.

Ahora lo mismo con los dedos índices (representan a los hermanos y amigos). También se separan porque ellos se van, y tienen destinos diferentes como casarse y tener hijos.

Se intentar separar los dedos meñiques (representan a los hijos). Los hijos crecen y algún día se irán.

Finalmente, se trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo que representa a la pareja) y es sorprendente lo que pasa. Dicen que eso se debe a que una pareja esta destinada a estar unida hasta el ultimo día de su vida.

Es una leyenda, pero bastante curiosa.

Otra de las explicaciones del anillo de compromiso, es que significa la intención de cumplir una promesa eterna y un nivel de compromiso real y romántico entre una pareja.

Viene de la antigua creencia de que la futura novia debía lucir un anillo en el dedo anular de su mano izquierda porque se creía que este dedo era el único por donde cruzaba una vena que llegaba directamente al corazón.

El futuro del azul

Un día, mientras caminaba por la calle, un dirigente de un importante partido político es trágicamente atropellado por un camión y muere.

Su alma llega al paraíso (se cree que por un error) y se encuentra en la entrada a San Pedro en persona.


Bienvenido al paraíso. -le dice San Pedro
Antes de que te acomodes, parece que hay un problema.
Verás, muy raramente un alto político ha llegado aquí y no estamos seguros de que hacer contigo.
Lo que haremos será hacerte pasar un día en el infierno y otro en el paraíso, y luego podrás elegir donde pasar la eternidad.

Y con esto San Pedro acompaña al político al ascensor y baja, baja y baja hasta el infierno.

Las puertas se abren y se encuentra justo en medio de un verde campo de golf.


A lo lejos se ve un club y de pie delante de él están todos sus amigos políticos que habían trabajado con el, todos vestidos con traje de noche y muy contentos.
Corren a saludarlo, lo abrazan y recuerdan los buenos tiempos en los que se enriquecían a costa del pueblo.
Juegan un agradable partido de golf y luego por la noche cenan juntos en el club con langosta y caviar.
Comparten la noche con hermosísimas y liberales jovencitas.


Se encuentra también al Diablo, que de hecho es un tipo muy simpático y se divierte mucho contando chistes y bailando.
Se está divirtiendo tanto que, antes de que se de cuenta, es ya hora de irse.
Todos le dan un apretón de manos y lo saludan mientras sube al ascensor.

El ascensor sube, sube, sube y se reabre la puerta del Paraíso donde San Pedro lo esta esperando.
Ahora es el momento de pasar al paraíso,- le dice.
Así que el político (inescrupuloso, ciertamente), pasa las 24 horas sucesivas pasando de nube en nube, tocando el arpa y cantando.


Antes de que se de cuenta, las 24 horas ya han pasado y San Pedro va a buscarlo.

-Ya has pasado un día en el infierno y otro en el paraíso. Ahora debes elegir tu eternidad. - Le indica San Pedro.
El Hombre reflexiona un momento y luego responde:
- Bueno,el paraíso ha sido precioso, pero creo que he estado mejor en el infierno.
Así que San Pedro lo acompaña hasta el ascensor y otra vez baja, baja, baja y baja hasta el infierno.

Cuando las puertas del ascensor se abren se encuentra en medio de una tierra desierta cubierta de suciedad y desperdicios.

Ve a todos sus amigos vestidos con trapos, recogiendo los desperdicios y metiéndolos en bolsas negras.

El Diablo lo alcanza y le pone un brazo en el cuello.
-No entiendo, -balbucea el político-. Ayer estuve aquí y había lindas mujeres, un campo de golf y un club, y comimos langosta y caviar, y bailamos y nos divertimos mucho.... y...y...ahora todo lo que hay es un terreno desértico lleno de porquerías..., y mis amigos parecen unos miserables, agrega.

El Diablo lo mira, sonríe y dice:
Ayer estábamos en campaña.
Hoy..., ya votaste por nosotros.

Evolución de algunos logos 1 de 4

Resulta muy curioso como diseñadores, ver como dependiendo de una época o moda, las ideas graficas van evolucionando, de tal forma que se adaptan al momento histórico en el que se encuentras, y aunque los cambios pueden ser mínimos, responden a un impacto visual.